
El dengue es una enfermedad grave de tipo gripal que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos, aunque raras veces resulta mortal. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y duran por lo común entre 2 y 7 días.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay dos clasificaciones para el dengue: dengue (con o sin signos de alerta) y dengue grave.
Síntomas Dengue
Debe sospecharse que una persona tiene dengue cuando presenta una fiebre elevada (40 °C) acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase febril:
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los globos oculares
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Sarpullido
Síntomas Dengue grave
En este segundo tipo de enfermedad, el paciente entra en lo que se denomina fase crítica por lo general de 3 a 7 días después de iniciarse la enfermedad.
Este tipo de dengue se trata de una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
El personal médico debería buscar signos de alerta como los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías
- Fatiga
- Agitación
- Presencia de sangre en el vómito
Si los pacientes manifiestan tales signos durante la fase crítica, es esencial someterlos a una observación estrecha en las 24-48 horas siguientes a fin de brindar atención médica adecuada para evitar otras complicaciones y el riesgo de muerte.
¿Cómo proceder?
Ante estos síntomas se debe acudir al Centro de Salud más cercano de forma inmediata para recibir el tratamiento adecuado.
Es fundamental que ante síntomas de dengue, no te automediques. No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables.